Cómo combatir la acidez estomacal


Hola a todos los lectores de este blog, quiero hoy día compartirles un remedio muy eficaz para combatir esa fastidiosa acidez estomacal o el reflujo gástrico...primero voy a describir que es la acidez estomacal para tener en cuenta esto. 

La acidez estomacal es la sensación de ardor en la parte inferior del pecho, acompañado por un gusto agrio o amargo en la garganta y la boca. Por lo general, se produce después de haber ingerido alimentos pesados o alimentos que causan esta acidez estomacal, como los detallaré mas adelante. 

Esta acidez ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago. 


Hace algunos meses un colega quien  padecía de este problema me dio un remedio sencillo para esa tediosa acidez estomacal.

El me comentó que siempre consumía la sal de Eno o sal de Andrews pero el problema persistía, solo estos actuaban en el momento pero el problema seguía.

 Otro colega le paso este dato, que a continuación lo detallaré aquí, sólo tienes que verter en un vaso de agua, media cucharada de bicarbonato de sodio disolverlo en el vaso y tomarlo, por 3 días, generalmente después del almuerzo y de la cena. 


Mi colega me comentó que este remedio tan sencillo de hacerlo y que están sencillo de hacerlo, es eficaz también cuando hay reflujo (sensación amarga de saliva que proviene desde la garganta hasta la boca)

Textualmente sus palabras fueron: "Es increíble como este remedio puede no solo combatir la acidez estomacal sino también sino ese fastidioso reflujo gástrico". 


Ahora ya lo sabes cuando tengas acidez o flujo gástrico puedes tomar bicarbonato de sodio y en unos minutos te sentirás bien, eso sí debes tomar agua, el agua es como regulador del exceso de acidez en nuestro estómago.

Además te sugiero que no consumas estos  alimentos, si sufres de acidez estomacal  porque no  favorecen a tu condición de salud, como a  continuación:

1. Las papas fritas. 
2. Bizcochos, pasteles o tortas de chocolate. 
3. Exceso de café. 
4. Bebidas carbonizadas como las famosas gaseosas. 
5. Toda clase de alimentos picantes. 
6. Toda clase de bebidas alcoholicas. 
7. Leche y todo producto lacteo. 
8. Bebidas naturales hecho de frutas pero de naturaleza ácida como jugo de naranja, jugo de limón, etc. 

Publicar un comentario

0 Comentarios